Compartir 0FacebookTwitterPinterestTumblrVKRedditWhatsappLINEEmail 161 La artista hispanomexicana está en su era Indómita. Ahora reafirma su poder, deja atrás sus miedos y hace un llamado por la unión de las mujeres en las industrias creativas Por POR MELISA PARADA BORDA Fotografias Alex Cordova@alexcordovaphoto Por Rolling Stone Magazine Belinda está viviendo unos días agitados, pero que le están dando bastante alegría. Hace unas semanas publicó Indómita, su primer álbum en muchos años que también ha funcionado como una declaración de la mujer y artista que es hoy en día. Partiendo desde el título, y pasando por la elección musical hasta las letras, la cantante y actriz quiso gritar ante el mundo que es dueña de sus decisiones y que nada ni nadie le va a impedir que trace su camino por sí misma. “Yo creo que esto hace 10 años era casi imposible de hablar tan abiertamente y ahora cada vez somos más mujeres que tenemos más seguridad, que tenemos más fuerza, que tenemos menos miedo de expresarnos”, declara para ROLLING STONE en Español. “Y justo esto es lo que significa Indómita, una mujer guerrera, una mujer capaz, una mujer soñadora que lucha por mantener sus ideales y lo que ella quiere”. Desde que compartió ‘Cactus’ como sencillo en enero de 2024, “Beli” —como le gusta que la llamen— ya venía dando pistas de la dirección artística hacia la que se dirigía, una cargada de simbolismo y fusión de sonidos que tomó por sorpresa a más de una persona. No obstante, ese factor de lo inesperado es justamente lo que le gusta incorporar en su música y que en este disco se encuentra en cortes como su colaboración con Thirty Seconds to Mars en ‘Never Not Love You’ o en ‘Heterocromía’. En esta última, su introducción pintoresca que cambia la letra de ‘Los Aristogatos’ contrasta con el resto de la canción, cuyos versos son una crítica más profunda al clasismo. Si bien a nivel musical este es un trabajo en el que se percibe una fuerte influencia del regional mexicano, la intérprete también juega con el trap y con el reggaetón, ritmos que termina fundiendo con su inconfundible ADN pop. Así, la “Beli Pop” convive con “Beli Belik”, un alter ego que surgió de manera orgánica en el estudio y que solo añade una capa más a su proyecto artístico en general. Belinda dice sentirse orgullosa del producto de tantas semanas de trabajo constante en el que tanto ella como cada una de las personas que están detrás del LP se involucraron “emocional, mental y físicamente”. Pero además de sentirse satisfecha con su arte, afirma sentirse agradecida con el público que se ha apropiado del álbum ya sea reproduciéndolo e identificándose con las canciones, o bien, creando videos en redes sociales contando sus experiencias con ‘La mala’ o ‘Heterocromía’ de fondo. “Eso me encanta, poder formar parte de su día a día [con] estas creaciones que a mí me han hecho tan feliz y me han dado tanto apoyo y tanto amor. Me emociona demasiado y eso me inspira a seguir haciendo música”, dice. El día en el que Belinda atendió a ROLLING STONE en Español, se levantó con la noticia de que era la segunda mujer más escuchada en Spotify México justo después de Julieta Venegas, un hecho que interpreta como que “algo está haciendo bien”. En esta conversación, la artista nacida en España y criada en México desentraña Indómita, habla de las inspiraciones detrás del álbum, la mujer que quería enseñarle al mundo, la sororidad en el medio y cómo todo esto influirá en sus próximos proyectos. Beli, ya que han pasado un par de semanas desde la publicación de Indómita, aparte del éxito y la buena repercusión que ha tenido, ¿cómo puedes ver el disco ahora? Me encanta que el disco está conectando. Es un disco que está hecho con mucho amor, tomó muchísimo tiempo de hacer. Cada una de las canciones tiene mucho detalle, están superpensadas y están hechas con mucho cariño y sobre todo tratando siempre de dar lo mejor en cada en cada canción, en cada letra, en cada melodía, en cada sonido y eso creo que se refleja en todo Indómita. Es algo que todo el público ha sentido y ha visto, sobre todo con todo el tema de los visuales y los videos. Creo que todo tiene un concepto muy definido. La palabra “indómita” es una inspiración de muchas mujeres que han formado parte de la historia de nuestra vida, de la historia en general del mundo, como Frida Kahlo, como Juana de Arco, que fueron dos mujeres que me inspiraron muchísimo a toda la estética, de colores y escenografías por lo que ellas representaban, y representan aún en todos porque viven adentro de nosotros. Me encanta poder inspirarme en mujeres así. Alex Cordova @alexcordovaphotoVestido: Miu Miu; Guantes: Miu Miu; Calcetines: Miu Miu; Zapatos: Miu Miu; Anillo: Swarovski. ¿Cómo trabajaste esta estética? Es bien oscura, onírica, surrealista. Incluso llega a rozar lo gótico. Me encanta lo gótico. Siempre ha sido parte de mí, si no es por la música —que me encanta el rock—, es por la estética, la parte visual. Siempre trato de hacer cosas que vayan más allá de lo que el público espera. O si escuchas una canción, a lo mejor te esperarías cierta escenografía, ciertos colores o cierta estética, y yo me voy a todo lo contrario. Creo que eso es algo disruptivo que a mí siempre me ha gustado reflejar con mi música y con lo que hago, de repente romper con lo que uno espera y hacer algo completamente distinto. “Justo esto es lo que significa Indómita, una mujer guerrera, una mujer capaz, una mujer soñadora que lucha por mantener sus ideales y lo que ella quiere”. La estética muy inspirada también en La espada en la piedra, un poquito también en la astrología, en los signos zodiacales, como en toda esta parte más gótica, oscura, pero al mismo tiempo sin perder toda la parte de luz que también es parte del disco. Si escuchas las letras también son divertidas, tienen un humor como ‘Heterocromía’; son para bailar y también hay otras que son mucho más dark como ‘Death Note’, que está inspirada en el anime Death Note, que es de mis favoritos y justo habla de un amor que no pudo ser. La canción está inspirada en este personaje tan icónico que todos los que son otakus y fanáticos del anime van a entender: Ryuk, que es un personaje superoscuro y es el dios de la muerte. Beli, desde tus inicios tú has manejado esta dualidad entre actriz y cantante, y en ningún momento has dejado un oficio por completo por dedicarte al otro. Sin embargo, hace más de 10 años que no publicabas un trabajo discográfico. ¿Qué te impulsó a trabajar en un álbum después de tanto tiempo? Al final del día, creo que nunca dejé la música. Durante este tiempo he hecho muchísimas canciones desde ‘La niña de la escuela’ con Lola Índigo, que se convirtió en una de las favoritas, o ‘Las 12’ con Ana Mena, que fue un superhit en España. Qué chistoso, he hecho muchas canciones para el mercado español y con artistas españoles. Eso está muy padre y no me había puesto a pensar en eso. Y claro, ‘Amor a primera vista’, que fue una de las canciones que más ha marcado mi carrera a nivel internacional porque ha conectado en muchos países, no solamente en México. Nunca he dejado la música, lo que pasa es que creo que faltaba en mi vida este momento Indómita y justo llegó en el momento perfecto. Estoy muy feliz de que haya llegado justo en este momento porque creo que fue perfecto, estoy muy tranquila, muy en paz, pero al mismo tiempo con mucha fuerza, con seguridad en lo que hago, con cosas muy positivas que están pasando, no solamente de Beli creativa, sino también emocional y personalmente estoy en un momento en el que estoy muy concentrada y muy enfocada en mi trabajo. Alex Cordova @alexcordovaphotoVestido: Blumarine; Zapatos: Blumarine ¿Ya llevabas trabajando en estas canciones desde hace un tiempo o las empezaste a trabajar en el momento en el que dijiste, “Quiero hacer un álbum”? Pues, ¡qué chistoso! Pasó con este disco algo que nunca me había pasado antes y es que el título del disco surgió antes que las canciones. Yo estaba leyendo un libro y de repente leí la palabra “indómita” y, después de ese momento, esa palabra se me aparecía en sueños constantemente, porque no es una palabra común. Pero la veía en todo, me perseguía y justo cuando decidí el título del disco no tuve otras opciones, ni siquiera lo dudé, fue como una de esas decisiones que tomas sí o sí con seguridad sin pensarlo mucho. Después de que tomé la decisión de que el disco se iba a llamar Indómita y a partir del nombre iban a nacer todas las canciones, todo se fue dando de una manera superorgánica. Todo lo que representa el disco fue muy orgánico, muy natural y muy real. Y me encanta eso porque así tenía que ser y fue la manera perfecta de poder hacer el disco como yo lo soñaba y lo imaginaba. ¿Recuerdas en qué libro leíste la palabra? Se dice el pecado, pero no el pecador… [risas] Ese secreto prefiero guardármelo por siempre, para mí. Siento que el título va muy bien con tu personalidad porque es muy signo Leo, muy fuego. ¿Qué Belinda querías mostrarle al mundo a través de Indómita? Una Belinda que representa las mujeres. Yo creo que estamos en una etapa muy importante para las mujeres en las que ya no nos dejamos. Ya no permitimos muchas faltas de respeto, que se nos haga menos, que nos digan que no podemos hacer las cosas de manera independiente, que no podemos expresar lo que sentimos y cómo lo sentimos, que no podemos tener un trabajo en el que seamos las jefas y no tengamos que seguir las órdenes de nadie. Yo creo que esto hace 10 años era casi imposible de hablar tan abiertamente y ahora cada vez somos más mujeres que tenemos más seguridad, que tenemos más fuerza, que tenemos menos miedo de expresarnos. Y justo esto es lo que significa Indómita, una mujer guerrera, una mujer capaz, una mujer soñadora que lucha por mantener sus ideales y lo que ella quiere. Ese es un mensaje fuertísimo y yo creo que jamás, si me lo hubieras dicho hace 10 años, imaginé que iba a tener en mis manos un disco tan real y tan fuerte y hecho con tanto amor. Creo que superó mis expectativas y eso es algo que jamás imaginé que pasaría porque yo siempre soy muy perfeccionista, y mis expectativas son más allá de lo que uno pueda imaginar y pensar. Y este disco musical y emocionalmente es perfecto para mí. Al final de cuentas eso es lo importante. Puedes recibir muchas opiniones, pero si tú te sientes a gusto y conforme con lo que estás haciendo, eso es lo que más importa. Sí. Es perfecto con muchas imperfecciones y eso me encanta porque uno tiene que abrazar incluso las imperfecciones que uno tiene o que a veces suceden. Es un disco que tiene muchas imperfecciones, pero que son perfectas para mí. Alex Cordova @alexcordovaphotoVestido: Ludovic de Saint Sernin; Chaqueta: Alejandre Studio; Zapatos: Isabel Marant; Anillo: Swarovski ¿Qué fue lo más retador para ti en el proceso de crear este álbum? Yo creo que lo más difícil de crear un álbum es tener el concepto claro, saber qué es lo que quieres transmitir, cuál es el mensaje, cuál es el estilo, y me encanta, porque es un estilo que no tiene estilo porque al final es muchos estilos en uno. Tiene muchos géneros musicales distintos, tiene una mezcla de sonidos que a lo mejor hace dos o tres años no te imaginarías que existiera en una misma canción. En tres minutos de repente se mezcla el trap con un corrido tumbado y al mismo tiempo con toques de pop, porque todas las canciones tienen toques de pop. Hay muchos elementos pop, lo que pasa es que están ahí camuflados y tienes que descubrirlos, pero conforme vas escuchando el disco, vas descubriendo nuevas palabras, nuevos sonidos, nuevos hooks, nuevas cosas que van haciendo que vayas conociendo cada vez más la canción. Recuerdo que el año pasado cuando ibas a sacar ‘Cactus’ hubo una gran expectativa. ¿Sentiste temor o ansiedad de enseñarle esta canción al público sabiendo que era tu incursión no como invitada, sino ya desde tu proyecto personal, en el regional mexicano? He vivido con tanto miedo durante toda mi vida, realmente, con tanto miedo muchas veces que te puedo decir que claro que hubo incertidumbre, nervios y emoción, pero miedo como tal no. Y a partir de Indómita, desde que adopté este concepto y esta palabra que me define, cada vez que la pienso me da seguridad. Realmente es un mantra para mí, es un día a día. Digo, “Yo soy indómita y no tengo miedo”. Como te hablas a ti mismo y todas las cosas que te dices todos los días es lo que hace que tú muestres tu personalidad con más seguridad, con menos miedo al qué dirán, y de verdad que ‘Cactus’ me abrió las puertas de este disco y este concepto. Es justo como empieza la canción, la música fue la mejor terapia para mí. ‘Cactus’ fue como el renacer de este momento y de esta era tan padre que estoy viviendo. Así que estoy superfeliz y agradecida con esa canción que me dio vida. ¿Por qué dices que vivías con mucho miedo y cómo superaste esta sensación? Hace 10 años, las mujeres no teníamos la fuerza que estamos teniendo ahorita, sobre todo porque no nos uníamos entre nosotras, siempre había este tema de competencia, “Yo soy mejor”, “No nos unimos”. Siempre era tema de competencia, nunca de unirse entre nosotras, siempre hablando mal una de la otra, siempre refiriéndose a que esta es menos, a que esta lo hace mejor, a que esta lo hace peor; y era una manera de alejarnos entre nosotras. Creo que, en este momento, hay muchas más colaboraciones de mujeres, hay mucho más apoyo entre mujeres, ya no nos tiramos hate, nos apoyamos y nos respetamos mucho más, y creo que eso ha hecho que juntas seamos mucho más poderosas y más invencibles. “Las mujeres ya no nos tiramos hate, nos apoyamos y nos respetamos mucho más. Eso ha hecho que juntas seamos mucho más poderosas y más invencibles”. Por eso yo siempre vivía con miedo. Decía, “Si digo esto me van a molestar. Si hago esto van a decir que no”. Entonces, vivía con miedo a la desacreditación, al no sentirme aprobada por los demás, al no sentirme suficiente. Creo que la aprobación tiene que venir primero de uno mismo, de aceptarte, de quererte, y ya después puedes mostrarte al mundo como tal. Pero si vives con miedos es imposible que defiendas, inclusive una canción, si tú misma no te la crees o no la defiendes con seguridad. De eso va ‘La mala’, ¿verdad? Aparte de que el video es increíble visualmente, al final citas a Bette Davis: “En este negocio hasta que no eres conocido como un monstruo, no eres una estrella”. Justo, justamente así es. Es una sátira y es un homenaje a las villanas que nos hemos convertido en villanas porque es un personaje que se ha creado. Igual que la villana de las telenovelas, igual que la villana de la película de Blancanieves. No creo ser la única —digo, no conozco la experiencia de otras mujeres en la industria tan a fondo— que se ha hecho villana sin que lo quiera y sin que sea una realidad, sino porque así lo decidió el público. Al final, yo sé quién soy y de eso se trata ‘La mala’. ¿En qué momento de tu vida y de tu carrera te diste cuenta de que tenías que hacer caso omiso a las cosas malas que se decían de ti? Después de tantos golpes, ya uno decide no darle importancia. Porque, al final, nunca le vas a caer bien a todo el mundo, nunca todo el mundo va a opinar bien de ti y siempre, desgraciadamente, siempre va a existir el hate. Por cualquier cosa existe el odio, y eso es muy triste, pero es una realidad que vivimos en nuestra sociedad. Sobre todo, estar expuesto en redes sociales también te hace vulnerable a que existan muchas críticas, pero depende de uno qué tanta importancia le da. Al final del día, si lo tomas de quien viene, no te debería de quitar ni siquiera un segundo de tu tiempo ese comentario. Alex Cordova @alexcordovaphotoVestido: Blumarine; Zapatos: Blumarine También es enfocarse no en lo malo, sino en lo bueno, que usualmente son más las cosas buenas que se dicen que las malas. Claro, lo que pasa es que uno siempre se fija en ese pequeño punto cuando hay todo un mundo de cosas bonitas. Y así pasa, sobre todo en la gente que siempre trata de buscar la perfección, que eso puede ser muy bueno pero puede traer desastres emocionales. Como a mí, que yo soy superperfeccionista y hasta que no esté todo al 100… Me doy cuenta de que nunca va a estar perfecto, nunca va a estar al 100. La gente no se fija en esa perfección que uno está buscando con detalle. Sufre uno porque es el sufrimiento de los perfeccionistas. ¿Todavía te cuesta lidiar con eso o en este punto dices, “Bueno tengo que soltar porque si no, no voy a terminar esto jamás”? Fíjate que eso sí, para que veas, me cuesta y no lo he logrado controlar. Siempre es algo que me persigue constantemente. Justo voy a volver a ver la serie de Mentiras, porque mi personaje que se llama Daniela, en una escena, dice que se acaba la perfección. Qué padre que Daniela lo ha podido superar, pero yo aún no encuentro la fórmula. Ya que mencionas la actuación, ¿qué cosas te has llevado de tus personajes a tu vida real? ¡Uy! Pues muchas. Me encanta Silvana [Cómplices al rescate], me encanta su personalidad. De hecho, tengo una canción en el disco que se llama ‘Silvana’, y es una inspiración de si ella estuviera en este momento en el mundo y viviera, cómo sería su personalidad y cómo llevaría la vida. Y creo que sería completamente una súper tiktoker, estaría siempre súper fashion, a la última moda, siempre en tendencia, muy creativa. Beli, ya que mencionas la sororidad en la industria, en la fiesta de lanzamiento del álbum estuviste compartiendo con Kenia Os y con Danna. ¿Cómo ves el estado del pop en español actualmente ya que cada vez más tenemos referentes enormes? ¡Me encanta! En este momento, el pop está creciendo muchísimo, está evolucionando. Me encanta que estemos unidas, que podamos dar este mensaje de unión, de sororidad, de apoyo entre nosotras, y creo que ese es un mensaje que no se había visto en mucho tiempo. Siempre tenemos el estereotipo de las típicas popstars o rockstars que no conviven, que son enemigas, que no se hablan. Hay que romper con ese patrón y, al final del día, unirnos. Igual que los hombres colaboran, se unen y hacen canciones juntos, se apoyan entre ellos y son mejores amigos, nosotras tenemos que tomar ese ejemplo. Ese ejemplo, de parte de los hombres, es un gran ejemplo. Ellos se unen, ellos siempre están colaborando, y nosotras tenemos que tomar las cosas buenas de eso y hacerlo también. Beli, en los 2000 te apodaron como “La princesa del pop latino”, ¿recuerdas esa etiqueta? ¡Ay, sí! ¡Claro! Todavía me escribe la gente con esa etiqueta y me emociona mucho porque es padre haber inspirado a tantas personas con mi música, me hace sentir muy feliz, muy honrada. Lo tomo con una sonrisa y siempre agradecida. ¿Todavía te consideras una artista pop? Claro que me considero una artista pop, te digo que en todas las canciones tengo el toque pop, lo que pasa es que a veces está camuflado y uno tiene que ver mucho más allá de la superficialidad que hay. Tienes que adentrarte en la canción, escuchar más los sonidos, descubrir los secretos que hay. Indómita tiene muchos secretos y tiene muchos easter eggs que tienes que ir descubriendo conforme vas escuchando las canciones. “Los artistas moriremos siendo artistas, aunque no estemos en el ojo público. Es una personalidad con la que ya se nace”. Lo pregunto porque en una entrevista con nosotros, cuando hablabas de la colaboración con Kenia Os en ‘Jackpot’, decías que era para las personas que decían que tú ya no hacías pop. ¿Qué les dirías ahora a esas personas que esperaban que Indómita fuese completamente de pop clásico? El pop ha evolucionado y todos tenemos que evolucionar igual. Evolucionamos con los celulares, con la tecnología, con todo lo que hay en el mundo. Igual la música tiene que evolucionar y la música tiene que ser diferente. Si nos encasillamos en, “¿Por qué no pop? ¿Por qué no como antes?”… Hay que ir creciendo y evolucionando, ir adaptándose a lo nuevo y creo que Indómita es eso. Es también adaptarse a ser diferente y a crear tu propio estilo. Me encantan los que lo han entendido así. Ahora que sacaste Indómita, que hiciste todo este proceso de plasmar lo empoderada que te sentías a través del disco, ¿qué tan libre te sientes en este punto de tu vida y por qué? Me siento superlibre musical y artísticamente, como compositora, como creativa. Siempre trato de estar haciendo cosas diferentes. Me siento con mucha libertad y siempre agradecida con la gente que ha creído en el proyecto desde el principio, que creyó en mi visión. Porque a lo mejor era una visión difícil de entender al principio, pero que ha tenido una evolución que ha sido muy especial. ¿Qué Belinda eres después de Indómita? Yo sigo siendo Indómita y es la etapa que estoy viviendo, estoy en mi etapa indómita y la estoy amando, la estoy atesorando y valorando muchísimo. lex Cordova @alexcordovaphotoVestido: Miu Miu; Guantes: Miu Miu; Calcetines: Miu Miu; Zapatos: Miu Miu; Anillo: Swarovski. ¿Qué es lo que más valoras de lo que has cosechado en tu carrera a lo largo de todos estos años? El cariño del público. El cariño de los fans es lo que más atesoro y con lo que me quedo hasta el último día de mi vida. Tantas sonrisas, tantas muestras de cariño, tanto amor, eso es lo que definitivamente me quedo hasta que me muera. Recordaré ese cariño que he recibido de tantos fans, que no tengo ni palabras, y estaré eternamente agradecida siempre. ¿Hasta qué punto de tu vida te ves siendo artista? Siempre. Los artistas no son tanto la fama, ni los proyectos, es una personalidad. La personalidad del artista es que siempre está creando. Incluso, aunque no estés sacando algo en público, incluso aunque sea para ti, los artistas siempre estamos en constante cambio, siempre estamos creando cosas, ya sea desde un poema, desde una canción, desde una foto, cómo te imaginas la parte visual. O los artistas que pintan, que yo, la verdad es que en eso sí te puedo decir que soy pésima, pero me hubiera encantado pintar. Creo que hubiera sido increíble si hubiera nacido con ese don. Los artistas moriremos siendo artistas, aunque no estemos en el ojo público. Es una personalidad con la que ya se nace. ¿Qué es lo que más aprecias de haberte podido dedicar al arte en diferentes maneras? De repente, sueño con algo y cuando lo hago realidad, ya sea desde una sesión de fotos…. Incluso nuestra portada, que la portada de ROLLING STONE en Español fue algo con lo que soñé. Empieza siendo un sueño, luego se convierte en una realidad. El poder crear algo desde cero, a todos los que somos artistas nos da una gran satisfacción, le guste o no al público, porque es algo que tú visualizabas de cierta manera, y cuando lo logras, dices, “Wow”. Lo que uno tiene que hacer es despegarse de si le gusta o no a la gente, mientras te guste a ti, eso es lo importante. A veces es lo más difícil para los artistas, porque decimos, “Ay, ¿por qué esta canción a lo mejor no conectó tanto? ¿Por qué no le gustó a la gente?”, porque tú lo visualizaste desde el principio así, y no todo el mundo va a tener esa visión que tú tienes. Los que sí, qué increíble; los que no, uno tiene que aceptarlo y que eso no afecte ni tu seguridad, ni tu arte, ni tu visión. “Este disco musical y emocionalmente es perfecto para mí”. ¿Cómo has creado esta barrera para no dejar que lo exterior influya en tu arte? Que tú sepas que realmente esto es lo que quieres. Creo que con Indómita sí rompí bastante esa barrera, cosa que nunca había hecho antes. Siempre pensaba mucho en el si va a gustar o no. Claro que siempre uno hace las cosas también para que le guste a la gente y todo, pero es una barrera que sigo construyendo y que sigo luchando muchas veces contra ella, pero cada vez dejo que me afecte menos. Beli, ¿qué otras metas te has planteado ahora? Empezar la gira de Indómita. Crear el mundo de Indómita en algo en vivo va a ser un gran reto para mí. Estoy justo en ese proceso, me emociona mucho poderlo hacer, y toda la promoción del disco que acaba de salir, hay mucho que hacer para que llegue al corazón de toda la gente. Toca ahora promocionarlo y poder hablar más sobre las canciones, sobre en qué está inspirado y demás. También tengo la serie de Carlota, que es un gran proyecto que voy a empezar el próximo año, que va a tomar seis u ocho meses de mi vida. Literalmente, va a ser una entrega total, porque es uno de los personajes más importantes que voy a hacer en mi carrera, no solamente a nivel actoral, sino también histórico. Lo que representa Carlota [de México]… también fue una mujer indómita. Adentrarme mucho en su personalidad y crearla desde cero va a ser un gran reto para mí, lo cual me emociona demasiado. “Indómita es eso; es también adaptarse a ser diferente y a crear tu propio estilo”. ¿Cómo te has preparado para este papel? Punto número uno, me encanta poder trabajar con Mabel Cadena, que es una gran actriz. Miguel Ángel Silvestre y Jaime Lorente son actores a los que admiro profundamente. Vamos a tener un cast y una dirección muy especial. También, hay muchas mujeres creativas en esta historia, desde las escritoras, va a haber una directora mujer. Apoyando siempre a las mujeres a cumplir los sueños, y a que juntas podamos crear cosas que vayan más allá de nuestra imaginación. Me voy a inspirar mucho en [Sofia] Coppola, una de mis directoras favoritas. Ella creó María Antonieta, una de mis pelis favoritas, y me ha ayudado mucho a inspirarme en diferentes etapas de mi vida. Ella como directora es una gran inspiración para mí y para crear este personaje. Es bonito que lo que hablábamos de la sororidad en la industria musical también aplica para tu faceta como actriz. Totalmente, está superunida. Y, de hecho, también en los videoclips de Indómita hay mucha actuación, lo puedes ver en ‘La mala’, que justo ganó premios en Berlín, ganó premios en Estados Unidos. Premios indies, que a mí me encanta, porque gente que no se fijaría en una artista pop, al final, tuvo la obra en sus manos y decidió darle un premio. Ese reconocimiento también significa mucho para mí. StingrayStingray MagazineStingrayFM Compartir 0 FacebookTwitterPinterestTumblrVKRedditWhatsappLINEEmail Stingray Magazine Seguir Stingray Magazine es la multiplataforma de noticias relacionadas con el entretenimiento. trae toda la información Musical, Cine, Moda de tus artistas favoritos. Publicación Anterior Im Yoon-ah “Chica inocente durante el día… intensa por la noche” El encanto inverso del ciervo flor Proxima Publicación El baterista Matt Cameron deja Pearl Jam, el fin de una era También te puede gustar Marcador Las Intérpretes de lengua de señas se viralizan por concierto de Oasis Marcador P&R Chino Moreno líder de Deftones habla sobre Private Music Marcador Justin Bieber demuestra que está más que bien en el realmente genial ‘Swag’ Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.